Compañía Danza Universitaria: 40 años con una visión que va más allá del baile
Después de cuatro décadas de trabajo Danza Universitaria aspira a abrir una carrera universitaria en la UCR
Este 2018, la Compañía Danza Universitaria de la UCR cumple 40 años. A pesar de la evolución durante cuatro décadas, el principal objetivo de la agrupación sigue siendo democratización de la danza por medio de espectáculos y trabajar con las comunidades más desfavorecidas.
Primera compañía profesional de Costa Rica
La apertura de Danza Universitaria surgió a finales de la década de 10970, en un contexto en el cual el Estado ofrecía un mayor apoyo a la cultura y arte. En ese entorno, el grupo independiente Danza Cor destacaba en la escena nacional y debido a su potencial la UCR decidió adoptarlo como parte de la Vicerrectoría de Acción Social.
De esta manera, se creó la primera compañía profesional del país y de danza moderna profesional en Centroamérica, integrado por figuras como la historiadora Marta Ávila, el coreógrafo Luis Piedra y el maestro Rogelio López, su dirigente.
Consolidación de la Compañía Danza Universitaria
Los primeros años fueron de consolidación y profesionalización de los bailarines. El líder del grupo Rogelio lópez, la uruguaya Cristina Gigirey y los alemanes Hans Zullig y Pina Bausch fueron vitales en la formación inicial de los integrantes.
Al inicio, la mayoría de coreografías fueron creadas por Rogelio López. Montajes que abordaron las relaciones de pareja, la problemática ser humano con su entorno, la búsqueda de la identidad, la cosmogonía de territorios y pueblos indígenas y la influencia de la tradición afro.
La llegada del Siglo XXI trae consigo a nuevos coreógrafos como Gustavo Hernández y Gloriana Retana. Ambos imprimen su inquietudes en las coreografías, mientras que Hernández expone el poder y las relaciones de familia; Retana exhibe aspectos intimistas de su historia personal.
40 años de trayectoria
A lo largo de su historia, la Compañía Danza Universitaria realiza fuertes crítica sociales por medio de la danza y el trabajo con las comunidades. Se han visitado centros de población fuera de la Gran Área Metropolitana como Monteverde, Limón, Liberia, Golfito, entre otras.
Aunque la compañía lleva un largo recorrido sobre el escenario, aún no se ha concretado la apertura de una carrera universitaria en la UCR. El siguiente paso de la agrupación universitaria es ganarse un espacio dentro del Alma Mater. Hace un par de años según la propuestas que presentó la Directora, Hazel González, presentó la propuesta de abrir la carrera en la UCR.
Apertura de la nueva carrera en la UCR
La Directora de Danza Universitaria, Hazel González explica que la compañía realizó varios intentos de abrir la carrera entre el 2002 y 2004; pero no se pudo concretar porque un acuerdo entre rectores impedía generar duplicidad de carreras en las universidades públicas y desde 1974 la Universidad Nacional ofrecía la carrera de danza. Más adelante, el acuerdo llega a su fin, pero la UCR se mantuvo sin los recursos suficientes para abrir su propia carrera de danza.
Hace cuatro años, Hazel González tomó la iniciativa de retomar la idea de abrir una carrera de danza en la UCR. Hoy (2018) la propuesta ya fue presentada en el Consejo Universitario y el panorama indica que en los próximos años se abrirá la Licenciatura en Danza Contemporánea y Corporeidad.
Según González, la UCR ofrecería una carrera diferente a la de la UNA, pues se pretende la formación de investigadores con diferentes énfasis que no se agotan solamente en la dimensión artística de la danza. El documento de carrera está listo y ahora se encuentran trabajando en conjunto con académicos de otras áreas para concretar la iniciativa.
Hazel González espera que la compañía de danza y la futura carrera honren las actividades sustantivas de la UCR; docencia, investigación y acción social. “Lo que una soñaría es que a partir de todo lo que generen estos nuevos profesionales logre ser parte de las políticas públicas costarricenses; en educación, cultura y salud.”