Claroscuro: “Bailar la teoría y tararear la denuncia”

La agrupación nacional Claroscuro compartió su esencia con el público de Radio U en El Amplificador.

Con la fuerza y la pasión que caracteriza a la agrupación nacional Claroscuro, Ana Eduarte, Mariel Vargas y Ana Castro compartieron con el público de Radio U, en este programa de El Amplificador, en el que hicimos un breve recorrido por sus 26 años de historia y escuchamos las anécdotas detrás de sus letras.

Claroscuro es una agrupación que acompaña la lucha feminista y la defensa de los derechos humanos en Costa Rica. La música y la letra son cómplices de la agrupación que a través de ellas ha alzado su voz en temas como la guerra, el ambiente, la descomposición social de las ciudades y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, denuncias que hoy se mantienen vigentes.

“Hemos querido que las mujeres utilicen la música, desde la Patagonia hasta México o España y que se convierta en una herramienta de capacitación, de ayuda y de conciencia” Ana Castro, Claroscuro.

Esta agrupación es pionera en Costa Rica, ya que no existía un grupo de mujeres que se atreviera a cantar frente a grandes audiencias los temas que ellas abordan en sus canciones. En 1992 lanzan su primer disco, Sin territorios demarcados, luego siguieron otras producciones: De vuelta (1994), Desde Adentro (1997), Diosa Tierra (1999) y Apamaneuk (2001).

En 2005, Claroscuro se despide  en el Teatro Nacional, con dos conciertos llamados Hasta siempre. Luego de 10 años de silencio, regresan en 2016 e incorporan una nueva generación de Claroscuras. “Para mí es un honor ser una Claroscura más y es un reto pensar en todo lo que viene, en la tarea y la responsabilidad que tenemos de perpetuar este mensaje” Mariel Vargas, bajista.

Explorá más artistas de Iberoamérica en El Amplificador, todos los viernes de 4 a 5 pm por 101.9 FM Radio U.

Claroscuro: “Bailar la teoría y tararear la denuncia”
  1. Section 1