Crucitas: antes, durante y después del gobierno de Oscar Arias
La Fiscalía dice que el ex presidente presuntamente elaboró un plan para aprobar Crucitas: “logrando actuaciones y resoluciones administrativas a toda costa, incluso contrarias a derecho”
***
Cuando Oscar Arias llegó a la presidencia, por segunda vez en 2006, existía un decreto que prohibía la minería a cielo abierto y la Sala Cuarta había anulado la concesión minera a Industrias Infinito, pese a estos impedimentos legales, durante su administración (2006-2010) la transnacional llegó a obtener todos los permisos necesarios para explotar la mina Crucitas en Cutris de San Carlos.
Ahora un tribunal analiza las supuestas acciones de funcionarios públicos que podrían haber facilitado los procesos para el inicio de operaciones de la empresa minera en San Carlos. En la lista de personas señaladas se encuentra el ex presidente de la República, Óscar Arias.
“El imputado Óscar Arias Sánchez, desde su posición como jefe de Estado, elaboró el plan para que el proyecto minero Crucitas pudiera desarrollarse logrando actuaciones y resoluciones administrativas a toda costa, incluso contrarias a derecho”.
Esa es parte de las acusaciones que presentó la Fiscalía General en contra del ex mandatario y que fue consignada en una nota del diario La Nación. Las autoridades le atribuyen a Arias la creación de supuesto “plan delictivo” para que la empresa Industrias Infinito iniciará la operación en el país.
En la acusación, la Fiscalía le atribuye dos delitos de prevaricato por supuestamente dictar resoluciones contrarias a la ley, específicamente se le cuestiona el decreto de “Interés Público y Conveniencia Nacional” que habilitó a la empresa extranjera.
Antes de Arias:
- La primera vez que se habló en el país de Industrias Infinito fue en 1999. Ese año, la transnacional presentó ante la Dirección de Geología y Minas del MINAE, una solicitud para la explotación minera en una finca de 10 km cuadrados en Cutris de San Carlos. Un año luego se presenta completa la información del estudio de factibilidad ante la Dirección de Geología.
- El Ministerio de Ambiente otorgó la concesión minera a Industrias Infinito en 2001. El estudio de impacto ambiental fue presentado casi un año después ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, SETENA.
- El gobierno de Abel Pacheco decretó, en 2002, la moratoria nacional sobre la actividad de minería metálica de oro a cielo abierto. El decreto de Pacheco ordenaba suspender los trámites pendientes en la Dirección de Geología y en SETENA.
- Pese a la prohibición establecida en el decreto de Pacheco, SETENA continúo con los trámites para validar el estudio de impacto ambiental.
- En 2004, la Sala Constitucional anula la concesión a la empresa Industrias Infinito por no contar con el estudio de impacto ambiental.
- SETENA, pese a la prohibición del decreto, solicita a la empresa completar la información “omisa o poco clara” presentada por la transnacional como parte del estudio de impacto ambiental.
- El estudio preliminar fue aprobado en 2005 por la SETENA.
Con Arias:
- Un año después del regreso de Oscar Arias, a la presidencia de la República, la empresa solicitó a la Dirección de Geología y Minas convalidar la concesión de explotación minera, a pesar de haber sido anulada por la Sala Constitucional. Industrias Infinito aseguraba haber cumplido con la presentación del estudio de impacto ambiental.
- En diciembre de 2007 se presentó ante SETENA un documento donde se incluyen nuevas "valoraciones" ambientales del proyecto minero.
- SETENA aprobó las modificaciones al estudio de impacto ambiental.
- El 21 de abril de 2008, el Poder Ejecutivo pide volver a validar la resolución del MINAE en donde se otorgaba la concesión a la minera y que había sido anulada por la Sala Cuarta.
- El 4 de junio de 2008, el presidente Arias Sánchez anuló el decreto ejecutivo que declaró la moratoria nacional sobre la actividad de minería metálica de oro a cielo abierto.
- En octubre de 2008 se decreta de “Interés Público y Conveniencia Nacional” el proyecto minero Crucitas.
***
Los “beneficios” de la minera según el decreto de Arias:
- La mina tenía una operación cercana a 11 años (incluía construcción, operación y cierre técnico).
- La inversión inicial para construir Crucitas era cercana a $65 millones.
- Se estimaba que daría empleo a 253 personas directas. La planilla anual para pagar los empleados se estimaba en $4 millones. La empresa calculaba que por cada empleado directo se crearían 5 empleos indirectos, para un total de 1200 trabajos.
- El proyecto minero tendría que pagar $70 millones en impuestos sobre la renta durante los 11 años de trabajo en el país.
- El Código de Minería establece que las empresas deberán pagar el 2% de su utilidad bruta a la comunidad. Las municipalidades de San Carlos y las comunidades cercanas recibirán anualmente un aproximado un millón de dólares.
***En países como Chile o Perú la carga de impuestos para las empresas mineras alcanzan hasta el 40% de las ganancias obtenidas producto de la extracción de los materiales preciosos.
- Se manejaba la creación de un fideicomiso para desarrollar obras sociales y además se crearía una comisión de monitoreo del Proyecto Crucitas.
Luego de Arias:
- El Tribunal Contencioso Administrativo anuló, en el 2010, las resoluciones de SETENA, y el decreto ejecutivo que posibilitó el desarrollo del proyecto minero Crucitas.
- En el por tanto de la sentencia se indicó: “Se ordena comunicar esta sentencia al Ministerio Público para que allí se determine seguir una causa penal en contra de las siguientes personas: Oscar Arias Sánchez, Roberto Dobles Mora, Sonia Espinoza Valverde (...).”
- En 2011, la Sala Primera ratificó la sentencia del Contencioso que anuló la concesión a Industrias Infinito.
- La empresa minera presentó una demanda de arbitraje internacional en contra del país ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. La minera reclaman inicialmente $94 millones pero la cifra se incrementó a $321 millones.
- En setiembre de 2014, la Fiscalía Adjunta de Probidad,Transparencia y Anticorrupción solicitó desestimar la causa contra el exmandatario, al considerar que no existían pruebas suficientes para una imputación.
- El exministro de Ambiente y Energía durante el gobierno de Arias, Roberto Dobles fue condenado a 3 años de prisión en 2015, acusado por el delito de prevaricato en el caso de la mina Las Crucitas.
- A finales de 2018, la Fiscala General, Emilia Navas acusó penalmente al ex presidente Arias Sánchez. El proceso se mantiene en la etapa de audiencias para determinar si el ex mandatario es llevado a juicio.
La gran cita:
“Nos honra y nos ha honrado siempre, nuestra relación personal y afectiva con el presidente, Oscar Arias Sánchez. Duela a quien le duela”
Juan Carlos Obando, ex gerente general de Industrias Infinito | Declaraciones dadas al programa "Sin rodeos" de ExtraTv 42.
*Obando estuvo un año en prisión acusado del delito de cohecho impropio en la modalidad de penalidad de corruptor.
El funcionario de la minera también era gerente de la empresa de recolección y tratamiento de basura, EBI. En ese momento Obando le depositó $45 mil al alcalde de Aserrí, Mario Morales para cancelar una deuda de su casa.
La empresa tramitaba los permisos para la operación de un relleno sanitario en el cantón de Aserrí. El ex alcalde de Aserrí, Mario Morales fue condenado a 5 años de prisión por este hecho.