Nuestras acciones hacen la diferencia

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer para movilizar y concientizar a la sociedad sobre el manejo y prevención de esta enfermedad.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Sin embargo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tercera parte de esas muertes se podrían prevenir con solo adoptar prácticas cotidianas saludables como la ingesta de vegetales y la actividad física.

Tomando como base este aspecto y la importancia de una detección a tiempo es que cada 4 de febrero se dedica a la lucha contra el cáncer. Cada año el lema es diferente, pero cada uno de estos se enfoca en demostrar que las acciones que hacemos en el ámbito personal y social podrían permitirnos prevenir o tratar a tiempo este padecimiento.

Un poco de genética y de acciones diarias

La investigadora del programa de epidemiología del cáncer del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA-UCR), Silvia Molina explica que hay factores cotidianos y factores genéticos que podrían incidir en la aparición del cáncer.

Tener conocimiento de las enfermedades que han tenido los parientes sanguíneos, es de gran utilidad para poder mantener un control más focalizado en ciertas enfermedades.

Entre más información mejor. Las preguntas para tener mejor información son:

¿Quién tiene el cáncer?

¿Cuál es el parentesco?

¿De qué lado de la familia es (de la madre o del padre)?

¿Cuál es el tipo de cáncer?

¿Se trata de un cáncer poco común?

¿Qué edad tenía este familiar cuando le diagnosticaron cáncer?

¿Tuvo esta persona más de un tipo de cáncer?

¿Tenía algún factor de riesgo conocido para su tipo de cáncer (como tabaquismo para el cáncer de pulmón)?

Si sus abuelos, tíos, padres y hermanos presentaron el mismo tipo de cáncer, es mejor que preste atención a esas zonas del cuerpo, ya que a pesar de no presentar síntomas, es probable que las anomalías celulares ya estén presentes (sin importar edad).

Por ello es fundamental el control médico, ya que es la herramienta principal para dar un buen control del cáncer. Detectar el cáncer en etapas tempranas es lo que hace que esta patología sea curable, es importante chequearse antes de presentar síntomas, ya que es común que cuando los síntomas aparecen, el cáncer está avanzado y la lucha se vuelve más difícil.

Por eso en este febrero, le recomendamos visitar al médico, y empezar con los exámenes de rutina, cambiar hábitos cotidianos y revisar el historial familiar médico, para alejar o vencer al cáncer, sus acciones cuentan.

Nuestras acciones hacen la diferencia
  1. Section 1