El camino común de la vida

"Con suerte todos llegaremos a viejos”

Don Tito es el primero de izquierda a derecha, y en su historia se refleja la de cientos de adultos mayores más que viven en abandono.

Abandono como forma de violencia

En enero de este año había leído en distintos medios de comunicación que en 2016 hubo 800 adultos mayores abandonados. Zulema Villalta, directora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, (CONAPAM) es quién había dado las declaraciones a los medios.

Ella recalcaba que el problema aumenta sobretodo durante las festividades navideñas, de fin de año y de semana santa.

El abandono es una de las maneras más comunes de violencia que sufren las personas mayores y se puede manifestar de muchas maneras. Las más comunes son la falta de atención y el abuso patrimonial.

Isella Corrales, Directora de Programas de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), dice que la mayoría de las consultas que reciben son debido a este último tipo de abuso:

“Acá en el servicio socio legal de AGECO la mayor cantidad de situaciones que atendemos son sobre abuso patrimonial, ya sea sobre bienes inmuebles, o sobre bienes muebles o cualquier otra posesión,  joyas, pensión, etc.

El caso más común es cuando les ponen a firmar un acta notarial, no les explican bien qué es, el adulto mayor la firma y se queda sin donde vivir”.


Desconocimiento

En Costa Rica tenemos la particularidad de que las instituciones encargadas de atender a las personas adultas mayores, o son desconocidas, o cuando se conocen se comprende muy poco sus competencias y alcance.

Pese a que en nuestro país el CONAPAM es el órgano rector en materia de envejecimiento, se podría decir que tiene poco alcance a nivel nacional, pues 39 funcionarios, entre administrativos y técnicos de atención directa, velan por la promulgación de políticas públicas y el mejoramiento de la calidad de vida de las más de 740 mil personas mayores de 60 años que, según el INEC, hay en nuestro país.

Este Consejo se creó mediante la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor (Ley N°. 7935), y sus fondos vienen de la Ley de Creación de Cargas Tributarias sobre Licores, Cervezas Y Cigarrillos (Ley N°. 7972), y la Reforma a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N°. 8783).

Alexandra Villalobos, jefa de la Unidad de Gestión Social del Consejo, quien también lidera el Programa de Abandonados, me cuenta que si bien es cierto en este momento no se le ha dado un abordaje primario al tema de las personas mayores, es porque el envejecimiento de la población es un tema relativamente nuevo en Costa Rica:

“Creo que es un tema muy nuevo. El país hasta ahora ha empezado a enfrentar el cambio demográfico, y ya se está tomando conciencia por parte de las instituciones; creo que en los próximos años la situación va ir cambiando y el CONAPAM recibirá más apoyo”.

Otro de los retos que tiene el país en el tema de vejez, es el manejo de datos de personas abandonadas, pues según Villalobos, el CONAPAM únicamente cuenta con la información recibida de parte de vecinos, otras autoridades como Fuerza Pública y la suministrada por hospitales, entre otras:

“Una cifra no tenemos, [...] no se ha hecho de parte de nosotros un sondeo a nivel nacional para saber cuál es exactamente la cifra que se maneja de la situación de abandono de las personas adultas mayores”.

Aunque la directora del CONAPAM había compartido que las cifras de abandono en enero, aludiendo a que los casos aumentan en épocas festivas lo cierto del caso es que este estado lo sufren los adultos mayores durante todo el año.  Alexandra lo explica:

“Se puede pensar de que hay una tendencia de aumento (en épocas festivas), pero en general durante todo el año hay abandono”.

Estamos a las puertas de una de las épocas que, según la tradición, “más se comparte en familia”, pero también que, según la tendencia, más adultos mayores abandonos se reportan. Cualquier caso de maltrato puede denunciarlo al 9-1-1.

Tipos de abandono

Isella, de AGECO, repasaba los tipos de abandono que sufren los adultos mayores. Me decía que aunque usualmente entendemos como abandono el desentendimiento total del familiar hacia el adulto mayor, hay muchas más clases de abandono:

Huir del envejecimiento en soledad

La historia de don Tito ilustra lo que es un estado de abandono sutil, pues aunque vive con su única hija y su único nieto, don Tito no encuentra en casa los elementos básicos para la convivencia de calidad, ni de envejecimiento digno.

Él, al igual que decenas de adultos mayores, calienta una las bancas de la Avenida Central de San José. Ahí construye su red de apoyo y huye de lo que parece un lento pasar del tiempo.

El envejecimiento es parte natural de la vida. Decía Isella que, el  no hablar al respecto no quita que con suerte todos llegaremos a ser personas mayores. Todos llegaremos a viejos.

El camino común de la vida
  1. Section 1