Julio mes clave para actualizar indicadores sobre hogares víctimas de violencia
INEC inicia el trabajo de campo de la Encuesta Nacional de hogares. En esta ocasión además de actualizar los indicadores demográficos y socioeconómicos, implementa un módulo sobre las formas e intensidad de los actos delictivos.
Durante el mes de julio y agosto 35 equipos de trabajo recorren todo el país para realizar La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). A lo largo de las jornadas, los entrevistadores recopilan información para determinar la realidad social y económica del país, permitiendo así la formulación y evaluación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Esta edición de la encuesta se planteó con un módulo enfocado en las víctimas de actos delictivos, singularidad que permite conocer con qué frecuencia ocurren delitos en nuestro país, así como saber si la población costarricense los denuncia. Además, este esfuerzo del ENAHO tiene la intención de tipificar nuevas formas de agresión asociadas al delito.
La ENAHO se enfoca en estudiar características sociodemográficas, empleos, actividades económicas, e ingresos de los hogares costarricenses. Los resultados de la encuesta se publicarán a finales de octubre del presente año.
Para reconocer a los encuestadores bastará con identificar el gafete e indumentaria oficial con el logotipo del Instituto Nacional de Estadística y Censos.