Enrique Sánchez: “Revivir la polarización y el deterioro de la convivencia democrática, sólo se explica por intereses electorales”
Pese al voto de la Sala IV y la opinión Consultiva de la CIDH, el bloque de diputados de Nueva República pretende limitar matrimonio a parejas heterosexuales
Un grupo de diputados de diferentes fracciones -encabezado por el bloque de disidentes del Partido Restauración Nacional (PRN)- pretende modificar la Constitución Política para limitar el matrimonio solo a parejas heterosexuales.
La propuesta llega pocos días después de que la Fiscalía solicitó el sobreseimiento de la pareja del mismo sexo que se casó, aprovechando un error en el Registro Civil.
Ante consulta de #Interferencia la oficina de prensa del Ministerio Público afirmó sobre este caso lo siguiente: El motivo de la solicitud se fundamentó en atipicidad, es decir, en que los hechos ya no constituyen delito.
A pesar de esto, el bloque conservador en la Asamblea busca modificar el artículo 52 de la Carta Magna para que se lea de la siguiente manera: “el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer”.
La iniciativa es tramitada mediante el Departamento de Iniciativas Populares de la Asamblea Legislativa, y por ello, la presentación del texto fue acompañada por la firma de 150 mil ciudadanos.
Las firmas fueron recolectadas desde hace 5 años, según lo manifestó la abogada y exdiputada por el Partido Restauración Nacional, Alexandra Loría Beeche.
La abogada afirma que actualmente asesora tanto al Partido Restauración Nacional como al bloque de diputados independientes, autodenominado Nueva República y que lidera el exdiputado y excandidato presidencial, Fabricio Alvarado.
La iniciativa de reforma a la Constitución ahora es encabezada por el bloque de Nueva República, ya que según Loría, el diputado independiente “Jonathan (Prendas) ayudó a traer las firmas porque pesaban mucho, no sabía yo que iba a ser acogido por todos (Nueva República) y otros partidos” narró.
El texto fue presentado en momentos en que la Asamblea Legislativa se encuentra en sesiones extraordinarias, y por tratarse de una reforma parcial a la Constitución Política el texto no fue recibido en la secretaría del Directorio Legislativo.
Ahora, será hasta el mes de mayo, cuando inicien las sesiones ordinarias, que la iniciativa podrían entrar a su valoración en el Plenario.
El proyecto no solo suma las ocho firmas de los legisladores independientes de Nueva República, sino que además es respaldado por diputados como Otto Vargas y Dragos Donalescu (Republicano Social Cristiano), Patria Villegas (Integración Nacional), Shirley Díaz (Unidad Social Cristiana) y Erick Steller (Independiente)
Ausentes estuvieron las firmas del bloque de diputados evangélicos de Restauración Nacional. En #Interferencia consultamos al jefe de fracción de esta bancada, Carlos Avendaño, quien de manera confusa señaló:
El diputado de Acción Ciudadana, Enrique Sánchez respaldó lo dicho por el legislador Avendaño: “los tiempos y procesos son inviables”.
El oficialista crítica que la presentación del proyecto responde a una estrategia de visibilización de los partidos conservadores hacia las elecciones municipales, por lo que declaró:
“Que quieran revivir la polarización y el deterioro de la convivencia democrática que tenemos los costarricenses, reviviendo un tema que provocó tanta polarización en el país solo se explica por intereses electorales, seguramente pensando en las elecciones municipales que vienen, que necesitan volver a colocarse en la agenda electoral.”
El diputado Sánchez adicionó que el matrimonio igualitario es una realidad jurídica en el país y que tiene al 26 de mayo del 2020 como fecha de vigencia, según lo resuelto en el voto de la Sala IV.