“Estamos en una nueva articulación entre arte y universidad”

El artista como generador de conocimiento desde “el hacer”

Durante décadas, las academias latinoamericanas se enfocaron en áreas como la producción científica o la investigación de las ciencias sociales, dejando de lado el conocimiento que se venía produciendo en las artes; desde el artista y sus creaciones.

Jorge Dubatti, crítico, historiador y cientista del teatro, como se autodenomina, es uno de los abanderados en la  investigación teatral que promueve que en los últimos años las universidades hayan cambiado ese paradigma generando espacios para reconocer a los artistas como investigadores.

“La Universidad de Buenos Aires que ha tenido durante décadas una visión racionalista, cientificista, muy ligada a las ciencias duras y a las ciencias sociales, empieza a darle el doctorado honoris causa a un dramaturgo como Mauricio Kartun (...), es decir la universidad reconoce que ellos son productores de conocimiento único, un conocimiento singular que solamente producen los artistas”, afirma Dubatti.

La coyuntura entre universidad y arte da paso a las ciencias del arte, esta afirmación no hace referencia a que el arte sea una ciencia en sí, sino que existe un conjunto de disciplinas que se dedican a la problemática teatral, entre ellas la historia del teatro, la semiótica del teatro, la filosofía del teatro, entre otras.

Uno de sus mayores aportes en el que ha trabajado durante años este crítico del teatro, ha sido la alianza con artistas, especialmente en teatro, para estudiar a profundidad y divulgar la información que surge durante los distintos procesos creativos.

Dubatti, docente de teatro, fundó en el 2001 la Escuela de Espectadores, un espacio que alcanzó el interés en distintos países y cuyo objetivo o núcleo de investigación es el espectador, su vivencia y la relación con las distintas obras artísticas.

En esta nueva articulación se reconoce al artista como generador de información, al mismo tiempo que promueve la práctica de la investigación artística y profundiza al máximo sobre las ciencias del arte.

El teatro como fenómeno de convivio

Aunque afirma que no es artista ni lo pretende ser, las investigaciones de Dubatti siempre han estado ligadas a profundizar en el fenómeno del teatro, incluyendo todo lo que compone una pieza teatral y la forma en que cada obra logra permear al espectador.

La experiencia del teatro es un fenómeno que ha logrado mantener la reunión de cuerpos en un espacio. Los espectadores ya no se tratan como aquellas personas que solo reciben la información de manera pasiva, sino que conviven durante la obra y generan una nueva experiencia. Las personas en convivio se comportan de manera distinta.

Jorge Dubatti importante filósofo teatral fue parte del Encuentro de Investigación-Creación en las Academias de América Latina, organizado por la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica donde compartió parte de sus reflexiones con docentes y estudiantes.

Las investigaciones artísticas, también, promueven este tipo de convivios académicos en donde cada vez más artistas y teóricos de América Latina son referentes que generan prácticas para incrementar la producción de este preciado conocimiento.

“Estamos en una nueva articulación entre arte y universidad”
  1. Section 1