Julita Cortés: Los Machucambos vida y muerte
El trío de música latinoamericana conquistó los escenarios Europeos.
Julia Cortés nació en 1934 en San José. Desde pequeña mostró gran interés por la música, tanto así que en la finca de su abuelo, el expresidente León Cortés Castro, realizaban veladas donde ella siempre brillaba con su carisma y su voz.
A la edad de 20 años se fue a trabajar a España como secretaria de la embajada costarricense; poco tiempo después se trasladó a Roma donde conoce al famoso pintor César Valverde, quien tenía una casa de hospedaje. Al mismo tiempo también conoce al pintor y cantante Romano Zanotti; quien después se convirtió en parte del trío Los Machucambos. Entre ellos nació un gran romance; Romano representó su primer amor.
En París, Julia conoció al español Rafael Gayoso, quien era amante de la música e hizo sus estudios en esta carrera. Él tenía un trío llamado Acapulco. En una de sus presentaciones uno de los integrantes no asistió y Gayoso le pidió a Julia que se vistiera de charro para completar el trío. El éxito que alcanzaron esa noche fue tal que los empezaron a contratar por todo París. De esta forma en 1958 nació el trío, que pasó a llamarse Los Machucambos y el repertorio era folclor latinoamericano.
El nombre Los Machucambos nació de un error, ellos querían darle al grupo el nombre que reciben en suramérica los armadillos “Cachicamo”, pero se equivocaron y al final decidieron quedarse con el que inventaron.
El trío se quedaba sin lugar porque el bar L´Escala que los vio nacer, y los recibía cada noche, iba a cerrar, por lo que viajaron a Madrid a preparar su show para luego regresar a París. De regreso a Francia canciones como “Yo soy el aventurero”, del mexicano Antonio Aguilar y la popular canción mexicana “La bamba”, les hizo vender varios discos lo que les permitió salir de gira por toda Francia. Además, gracias al éxito que alcanzaron en esa época compraron el bar L´Escala.
Inicialmente Los Machucambos se conformaban por Rafael Gayoso, Milton Zapata y Julia Cortés; luego Zapata se retiró y llega a sustituirlo Romano Zanotti.
La voz femenina del trío, Julia Cortés sobresalía en los escenarios no solo por su carisma, bailes y su privilegiada voz, sino también por sus pies descalzos y la vestimenta colorida que representaba a los trajes típicos de distintos países de latinoamérica, este sello llegó a ser todo un ícono de la moda en toda Europa.
Los Machucambos lograron conquistar los escenarios de Europa, grabaron más de setecientas canciones, entre ellas su éxito más famoso “Pepito”. En 1959, les proponen grabar un rock and roll para poder completar el disco, la idea de hacerlo no les gustó, pero por las necesidades la terminaron aceptando, días después de lanzado el disco, “Pepito” se convirtió en número uno en las emisoras de Francia. El disco vendió unas quince millones de copias en todo el mundo.
Al icónico trío le ofrecieron presentarse en el Olympia de París, importante teatro donde llegaban artistas consagrados. Los Machucambos lograron llenar en tres ocasiones durante meses el Teatro Olympia. En 1961 se presentaron con Colette Renard, en 1962 con Sacha Distel y en 1968 presentaron un espectáculo sobre música más comprometida con la realidad latinoamericana del momento. El concierto se llamó “Caminos de libertad”, se rozaron con cantantes de gran altura como Charles Aznavour, Gilberd Becoud, Jacques Brel y Edith Piaff.
Los Machucambos fueron invitados a los Festejos Populares de San José, en 1964. También se presentaron en el Country Club y en el Teatro Raventós, actual Teatro Popular Melico Salazar. Además, para los que no pudieron pagar la entrada dieron un pequeño concierto en el Kiosko del Parque Central de San José. El trío incluyó en el repertoria canciones costarricenses como La Guaria Morada, Amor de Temporada, De la caña se hace el guaro, entre otras.
En 1970 Julia Cortés se desmayó en un teatro de Bruselas, producto de una enfermedad llamada encefalitis. Su esposo y su familia deciden que regresara a Costa Rica. Estando en el país decide no volver más a Los Machucambos. El fin del trío se dio por varias versiones, para Julita fue la infidelidad de su esposo Rafael Gayoso y para él fue el alcoholismo de la cantante. En 1975 el músico costarricense Lalo Rojas le propuso hacer un disco, el cual se tituló Julia Cortés con el trío Los Millonarios, con canciones más del contexto del país como Mentiras, He guardado, Aquella tarde, Ay amor. Ese fue el único disco que grabó en Costa Rica. Después de eso se recluyó en su casa en Escazú.
En el 2004, después de 33 años Los Machucambos y Julita Cortés se reúnen nuevamente para presentarse en el Auditorio Nacional y en el 2005 en el Teatro Popular Melico Salazar, Julia da su último concierto, ya que le habían diagnosticado cáncer de garganta. Durante los años de ausencia de la cantante, Los Machucambos siguieron con voces nuevas, pero ninguna logró llenar el vacío que había dejado Cortés, su éxito no fue el mismo.
El 21 de noviembre de 2008, la cantante de los pies descalzos muere a sus 74 años en su casa de habitación.