La Sonora Santanera: el corazón de la música tropical

64 años de marcar la historia musical de México

En 1955 en un pueblo de México, unos jóvenes apasionados por la música entre conversaciones y acuerdos, decidieron crear una agrupación musical, a la que llamaron La Tropical Santanera.  

El grupo liderado por Carlos Colorado, se presentaba en eventos particulares en los alrededores de la Ciudad de México. Con el tiempo su ritmo particular influenciado por géneros como  la cumbia, el danzón, el chachachá, el bolero, el mambo, la rumba y la guaracha, así como los arreglos originales de Colorado le asignaron un sello inconfundible que se popularizó. Y fueron invitados al Teatro Follies Bergere como grupo de acompañamiento, hecho que impulsó su carrera.

El nombre de la agrupación cambió a  La Sonora Santanera  en 1959, y un año después grabaron su primer álbum titulado La Boa, este acontecimiento los posicionó en el  ambiente musical mexicano. Dentro de las producciones más exitosas se encuentran Sonora Santanera Canta Sonia López (1962), Dios si perdona, el tiempo no (1987), La Sonora Santanera y sus once compositores (1993) y Perfume de Gardenias (2009).

La agrupación ha llevado su música a distintos lugares a nivel mundial, ha realizado giras en todo el continente americano y se ha presentado en teatros, ferias y carnavales. Colocando sus temas en las radios latinoamericanas, estadounidenses y hasta europeas, logrando permanecer vigentes a través de los años.   

La Sonora Santanera ha participado en programas de televisión, firmando contratos de exclusividad con Televisa, han interpretado y grabado canciones de distintas figuras reconocidas como Consuelo Velázquez, han actuado en películas como “Santo vs el espectro del estrangulador”, “La edad de la violencia”, “El Santo, el enmascarado de plata”, “Bellas de noche”, entre otras.

En su trayectoria musical han logrado realizar  más de 50 discos y como un reconocimiento a ello, han recibido distintos premios, los más destacados son dos premios Grammy Latino en el 2014 y posteriormente en el 2016, en ese mismo año les otorgaron una estrella en el Paseo de la Fama en las Vegas, Estados Unidos.  

En la actualidad la mayoría de los fundadores de la agrupación han muerto, por lo que el legado musical ha quedado en manos de los hijos, hermanos y primos de quienes conformaron el grupo, definiéndose como un proyecto familiar que conserva el sello  característico de La Sonora Santanera por más de 60 años.

Por distintas situaciones y transformaciones al interior del grupo musical, los artistas decidieron cambiar su nombre a La Única, Internacional Sonora Santanera. En los últimos años lograron firmar un contrato con una de las disqueras internacionales más importantes y realizaron nuevas producciones musicales como Homenaje a las Sonoras, el Aniversario 60 y trabajan en el disco  Homenaje a la Música Tropical. Por lo que la historia de esta famosa agrupación mexicana continúa escribiéndose.  

La Sonora Santanera: el corazón de la música tropical
  1. Section 1