Licencia de paternidad en pañales

Ejecutivo crea Comisión Interinstitucional para la Promoción de la Corresponsabilidad en la Crianza Equitativa

Enrique Sánchez, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), planea presentar  una propuesta que otorgue una licencia de paternidad remunerada a los padres por el nacimiento de sus hijos.

El pasado 06 de marzo el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó el decreto ejecutivo (Nº41584-MTSS-MCD-MCND) que crea la Comisión Interinstitucional para la Promoción de la Corresponsabilidad en la Crianza Equitativa.

La Comisión tuvo como primera tarea presentar un plan de trabajo que incluye una propuesta para implementar las licencias de paternidad en el sector público y privado.

En la actualidad, el Estado reconoce la licencia de paternidad en sus reglamentaciones internas y se entregan permisos con goce de salario por un plazo máximo de una semana.

Pero, antes de entender cómo podría funcionar la licencia por paternidad, es necesario entender cómo funciona la licencia por maternidad.

- El tiempo de permiso de la licencia por maternidad es uno de los mejores de la  región, con 4 meses en total. La cual se divide en un período prenatal de un mes, y otro postparto de tres meses.

- Durante la  licencia, la mujer embarazada tendrá derecho a recibir su salario íntegramente, como si estuvieras laborando. El pago del salario se divide en 50% a través de la  Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el otro 50% lo aporta el patrono.

- Para ser acreedora a la licencia se debe presentar un certificado médico que señale que la fecha aproximada de parto será en un plazo aproximado de cinco semanas.

Hay casos en los que la Ley permite un duración diferente a la usual:

- Cuando ocurre una enfermedad ocasionada por el embarazo o el parto, en este caso. El permiso de maternidad se permite hasta por seis meses después del parto por razones médicas.

- Para el caso de un aborto espontáneo, las trabajadoras tienen derecho a 45 días de licencia remunerada.

- El tiempo de descanso por incapacidad de maternidad se computa como laborado. Es decir, no se puede excluir del cálculo para antigüedad, vacaciones, aguinaldo, preaviso o cesantía.

- El Código de Trabajo, no permite que un empleador despida a una mujer embarazada o en el periodo de lactancia sin justificación alguna.

- En caso de que la trabajadora incumpla los reglamentos y haya una causa de despido justificable debe ser autorizado primero por la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Lo que busca el proyecto

El diputado Enrique Sánchez afirma que el proyecto pretende que así a como a la madre se le otorgan los beneficios por maternidad, a los hombres se le otorguen por paternidad.

La diferencia principal es que, en el caso de los hombres sería por un periodo de tres meses, es decir sin tomar en cuenta el periodo de pre-parto.

Inicialmente se propone que, al igual que la licencia por maternidad, se estaría financiando de manera que 50% del salario sería pagado por el empleador y el otro 50% por la C.C.S.S.

Las principales ventajas y beneficios que se han considerado para posicionar la licencia de paternidad son: el incremento de la productividad, la responsabilidad compartida en la crianza del hijo o hija, el compromiso de los trabajadores y la reducción de la discriminación laboral contra las mujeres.

Según la UNICEF, los hijos que son acompañados en los primeros días de vida por ambos padres, desarrollan una cercanía mayor con ambos o durante el resto de su crecimiento.

De la misma manera, Sánchez afirma que la presencia del padre ayuda al desarrollo psicológico y emocional del menor de edad.

"Una licencia por un tiempo similar a la de maternidad, incentivará una mayor equidad y corresponsabilidad en el cuido de hijos e hijas, además de evitar la discriminación contra las mujeres en el empleo por esa razón"

¿Lo puede soportar la economía del país?

En el 2018 la C.C.S.S invirtió alrededor de 18 mil millones de colones en licencias de maternidad. Según Enrique Sánchez asumiendo que cada embarazo cuente con la presencia y responsabilidad del padre, estaríamos hablando de duplicar estos costos.

Tales costos, probablemente, estarían saliendo de la C.C.S.S. Sin embargo, el presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Román Macaya, afirmó que se están buscando fuentes de financiamiento nuevas y frescas, para que el país pueda sostener las licencias a largo plazo.

***

Las licencias de paternidad de países latinoamericanos se quedan aún más cortas que la de Costa Rica. Por el contrario, los países europeos están avanzando e invierten cada vez más en dichas licencias, esto con el objetivo de eliminar discriminación por sexo y género y para el mejor desarrollo de menores.

Actualmente Sánchez no ha presentado el proyecto oficial, sin embargo, se estima que pronto será expuesto ante el país y el Plenario legislativo para comenzar el debate.

Por el momento quedan varias preguntas por resolver dentro del proyecto, a las cuáles no hay respuesta clara aún: ¿qué pasará con los papás que no reconocen sus hijos?, ¿cómo se evitarán las simulaciones?, ¿los papás que no viven con sus hijos tendrán iguales derechos a la licencia? ¿cuáles son las fuentes de financiamiento nuevas mencionadas por el presidente de la C.C.S.S?

¿A usted qué le parece el tema? Con el hastag #LicenciasPaternidadInterferencia participe de este debate en , búsquenos como Interferencia.

Licencia de paternidad en pañales
  1. Section 1