Lo que hay detrás de la “ayuda humanitaria” hacia venezuela
“La ayuda humanitaria es una especie de carnada para Maduro “
La falta de medicamentos en Venezuela es del 80% según la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven). Al problema se suma la escasez de alimentos básicos.
Ante las carencias el líder del parlamento, Juan Guaidó solicitó ayuda humanitaria a la comunidad internacional. Estados Unidos ofreció US$20 millones en medicinas y alimento y Canadá C$53 millones en favor “de los más afectados, incluidos migrantes y refugiados”.
El diputado venezolano Miguel Pizarro, informó que el primer envío de ayuda se realizaría desde el centro de acopio de Cúcuta”, en Colombia y “próximamente se realizarán otros envíos a un centro de acopio en Brasil”.
Ante esto, Maduro mantuvo su rechazo a cualquier intervención externa y envió a la Guardia Nacional Bolivariana a bloquear el paso en el puente Tienditas donde se previó entrarían los suplementos médicos y alimenticios.
El analista y relacionista internacional Max Sáurez afirma que la ayuda humanitaria es una especie de carnada para Maduro y su gobierno.
Por su parte, la relacionista internacional e integrante del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Nery Chávez cuestiona el “carácter humanitario” de este tipo de ayuda y resalta que el faltante de alimento y medicinas se debe a una serie de agresiones económicas de países ideológicamente distintos al gobierno bolivariano.
Incluso, según la analista, el gobierno bolivariano anteriormente identificó lesiones económicas en su contra perpetradas en la frontera con Colombia en Cúcuta, cuando les acapararon alimentos y billetes de 100 bolívares.
El diplomático Max Sáurez asiente en que la preocupación internacional hacia Venezuela responde a un interés particular sobre su ideología socialista, contraria a los intereses de las grandes potencias como Estados Unidos. Sin embargo, afirma que Nicolás Maduro pudo haber actuado mucho más diplomáticamente desde hace varios años y hoy ya es muy tarde.
“El país está completamente desarticulado, muchos poderes que operan no dan confianza a la comunidad internacional ni a nadie y la crisis es tan compleja que hasta se nombró a un presidente interino, que es reconocido por potencias mundiales de mucho peso”, señaló Sáurez.