Manuel Chamorro
Un liberiano que está en el corazón de los costarricenses.
La voz y la guitarra de Manuel Francisco Chamorro Roversi inmortalizaron al famoso bolero “Luna Liberiana” de Jesús Bonilla Chavarría. Por su aporte a la música popular costarricense la Radio 870UCR eligió a este bolerista como el “Artista del Mes”.
Manuel Chamorro, músico y médico de profesión nació en 1935 y el primer dígito de su cédula no es el cinco como el de todo guanacasteco, sino curiosamente es el número uno. Este residente liberiano de 82 años es hijo de Manuel Chamorro Mayorga y de la soprano Aida Robersi Moya, quien fue una de sus primeras influencias a la música.
Sus inicios en la música fueron en Liberia durante su niñez y adolescencia. A sus cinco años Chamorro tomó sus primeras clases de guitarra con Isidro Fernández y dos años después realizó su primer presentación en la Escuela Ascensión Esquivel en Liberia.
Al terminar el bachillerato Chamorro se fue a realizar sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de México. Durante 25 años transcurrió su vida en México. En este país Chamorro estudió música, dedicando diariamente una hora al estudio del canto.
Durante su estadía en México participó en concursos de radio y realizó presentaciones en centros nocturnos. Gracias a estas presentaciones se dio a conocer y consiguió que Marcelo Gil, hijo de Alfredo Gil, integrante del conocido trío “Los Panchos” le concediera una oportunidad en la Capitol Records. Chamorro grabó cerca de 12 temas musicales con el Sello Capitol.
Su carrera artística se desarrolló en México, Costa Rica y gran parte de Centroamérica. Pero sus primeras grabaciones en el país fueron “He guardado”, de Manuel Rodríguez y Arístides Baltodano, y “Luna liberiana”, de Jesús Bonilla, un clásico de la música popular costarricense.
Chamorro regresa temporalmente a Costa Rica en 1962, para grabar boleros de Ricardo Mora y de Mario Chacón. Además grabó varias canciones nacionales de Jesús Bonilla y Héctor Zúñiga. Gracias a su voz y su música Manuel Chamorro se convirtió en un personaje representativo de la provincia de Guanacaste.
Una de las canciones que más se asocia con Manuel Chamorro es el bolero “Luna Liberiana” de Jesús Bonilla Chavarría. Aunque no es una obra propia, los costarricenses llevan grabada su voz al recordar dicho tema.
Manuel nos cuenta que luego de grabar este bolero con el Trio los Ticos en 1959, regresa a México y estando allá se entera que este tema se convirtió en un gran éxito en Costa Rica y en otras latitudes.
El guanacasteco nos dice que ese tema en particular no puede faltar en sus presentaciones ni en las nuevas producciones que el realice. Así se hizo saber a nuestro compañero Wilsydo Galdámez, quien tuvo la oportunidad de entrevistar a este personaje de la música costarricense: “Nunca olvido la Luna Liberiana, siempre que grabo algo, una producción nueva, pongo luna liberiana, siempre siempre siempre”.
Sus últimos discos son: Pampa Mía con 11 temas y Manuel Chamorro “Mi vida hecha canción” este último con 14 temas propios más una versión de Luna Liberiana.