El plazo -de 18 meses- para que los legisladores de la Asamblea Legislativa regulen el matrimonio igualitario con base a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aún no corre.
La sentencia completa del voto leído por el presidente de la Sala IV, Fernando Castillo, el pasado miércoles 8 de agosto, sigue sin publicarse luego de casi dos meses de espera.
A las 11 de la noche del 8 de agosto, el magistrado presidente de la Sala dio a conocer que luego de una “maratónica” sesión -la más larga en las últimas tres décadas- los magistrados, por mayoría, decidieron que anular la prohibición al matrimonio entre parejas del mismo sexo siguiendo las recomendaciones emitidas en la Opinión de la Corte IDH 24/17 solicitada por el estado costarricense.
Pero pese a considerar que la prohibición explícita al matrimonio entre personas del mismo sexo, establecida en el inciso 6 del artículo 14 del Código de Familia, es inconstitucional; la norma seguirá vigente 18 meses después de publicada la sentencia completa.
El criterio que obtuvo la mayoría de respaldos a lo interno de la Sala fue el de los magistrados Paul Rueda y Marta Esquivel, quienes plantean que la Asamblea Legislativa debería tener un espacio de discusión sobre las reformas para equiparar la opinión consultiva a la legislación nacional. Los magistrados otorgaron 18 meses al Plenario para discutir el tema.
A este criterio se adhirieron los magistrados Fernando Cruz y Nancy Hernández, quienes aunque opinaban que la prohibición debía ser anulada de inmediato pero decidieron apoyar el plazo de 18 meses para consolidar un voto de mayoría. Las resoluciones en la Sala necesitan un mínimo de cuatro votos para conformar una mayoría.
Otros dos magistrados José Paulino Hernández y Luis Fernando Salazar compartían el criterio de que el tema debía ser resuelto por la Asamblea Legislativa sin fijar un plazo determinado. Por último el presidente de la Sala, Fernando Castillo fue el único magistrado que votó en contra de admitir la acción de inconstitucionalidad.
Es así como el fallo de la Sala Constitucional sobre el tema de matrimonio igualitario dividió a los magistrados entorno a cuatro criterios, y luego de 56 días aún el tribunal de lo constitucional continúa en la elaboración de la sentencia completa.
¿Por que aún no se publica la sentencia?
La Sala Constitucional tiene dos mecanismos de votación. Los emplea según la complejidad de los casos tratados en el tribunal.
Hace 10 años se inició a emplear un sistema de votación electrónica que “agiliza” según la Sala, el tiempo entre la votación y el inicio de notificación de una sentencia.
Las votaciones electrónicas tardan en promedio 7 días en llegar al final del proceso. Y se empleó para resolver 9863 de las sentencias emitidas por la Sala Constitucional durante los primeros 10 meses del año, es decir en el 98,8% de los casos.
Mientras que las votaciones manuales tardan en promedio 40 días en llegar a la etapa final de notificación. En lo que va del año se han procesado en esta vía cerca de 119 casos, representando el 1,20% de las sentencias.
“Cuando se vota manual es porque el asunto es muy complejo”, dijo a #Interferencia el presidente de la Sala Cuarta, Fernando Castillo, quien no duda en señalar que esta votación sobre matrimonio igualitario es uno de esos casos, “es que hay muchos votos salvados y notas salvadas”, alega Castillo.
“Ante la pregunta de la etapa en la que está la Sala; la respuesta del magistrado Fernando Castillo es clara: “ahora el Tribunal está en el proceso de recolección de firmas, redacción de votos salvados y notas separadas”.
“Nosotros dijimos originalmente qué podría estar en un mes pero ahora creo que la sentencia íntegramente redactada estará en el plazo más razonable posible. El tribunal está haciendo su mayor esfuerzo para que esta sentencia se publique en un plazo razonable”, asegura el presidente de la Sala IV, Fernando Castillo.
Castillo califica el tiempo de espera como normal y agrega “lo importante es que el proceso está continuando,con base a los procedimientos internos de la Sala, y no está paralizado”.
El magistrado Castillo evita referirse al tiempo que podría demorar la publicación de la sentencia, “yo no me aventuraría”, responde ante la pregunta de #Interferencia.
Pese a que la Sala alega estar construyendo la sentencia sobre matrimonio igualitario, el Comisionado de los Asuntos LGTBI y 22 organizaciones civiles, enviaron una carta a los magistrados de la Sala Constitucional exhortándolos para la publicación de la sentencia y que con ello,el plazo empiece a transcurrir lo más pronto posible.
“La urgencia para miles de costarricenses que aún hoy sufren las secuelas de la discriminación, por la cual se les ha imposibilitado históricamente el disfrute, en igualdad de condiciones, de los derechos y obligaciones respecto de las parejas heterosexuales por la simple razón de amar a una persona de su mismo sexo”, dijo el comisionado, Luis Salazar en una publicación de Casa Presidencial.
*intrfrnc@gmail.com