
Presidente del ANDE: “No estoy seguro que en las comunidades estén muy contentos” con docentes en huelga
En reunión, Gilberto Cascante afirmó que huelga no sirve “si no estamos haciendo verdaderamente algo en contra del proyecto” de reforma fiscal”
El Presidente de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), Gilberto Cascante, pidió a sus agremiados que evalúen poner fin a la huelga en contra de la reforma fiscal, y considera que en las comunidades no están “muy contentos” con el sector docente del país.
Cascante solicitó que el sector educativo público evalúe la continuidad de la huelga mientras la Sala Constitucional analiza, por el fondo, el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, a solicitud de legisladores de los partidos Restauración Nacional (PRN), Integración Nacional (PIN) y Frente Amplio (FA).
Así lo expresó el líder sindicalista este lunes 22 de octubre en una reunión de miembros del ANDE en Grecia, en Alajuela, según grabaciones de audio que hicieron docentes durante la actividad, y que Interferencia posee.
La realización de esa actividad fue confirmada a este medio por el área de prensa del ANDE y por el propio Cascante.
El presidente del ANDE le indicó a las personas reunidas en Grecia que la consulta ante la Sala Constitucional puede tardar hasta 30 días y que, ante ese periodo, los docentes “tendremos que ver en qué momento la estrategia tiene que cambiar”.
Ante la petición de Cascante, en la grabación de la actividad se escucha a una persona que le grita “ni un paso atrás”.
“Me preocupa que ‘ni un paso atrás’...¿Y qué hacemos mes y medio, dos meses? ¿Qué hacemos? ¿Me va a decir usted la estrategia para que el documento se mueva más rápido [en la Sala Constitucional] o para ver lo cambios que deberíamos hacer?, respondió Cascante.
“Porque si no estamos haciendo verdaderamente algo en contra del proyecto, de nada serviría desgastar a los compañeros como tales”, añadió el líder sindical en otro momento, de acuerdo al audio.
En la grabación del encuentro, Cascante se quejó de que la huelga en contra de la reforma fiscal fuese ligada con acciones violentas.
“Ustedes siempre tuvieron el apoyo del pueblo costarricense, aún cuando la ANDE siempre les dijo ‘no hagamos nada en contra de las personas’. Y nos declaran ilegal la huelga por violencia, y no fue por la ANDE”, afirmó el presidente de ese gremio.
Así, Cascante instó a las personas reunidas en Grecia a pensar en la necesidad de que “la comunidad y el pueblo” sigan apoyando a los docentes públicos.
“En este momento, no estoy tan seguro que las comunidades estén con el Magisterio Nacional muy contentos”, advirtió el presidente del ANDE, el cual reúne a más de 60.000 docentes en Costa Rica.
Además, Cascante afirmó que teme que se perciba una presión de los sindicatos de educadores contra la Sala Constitucional. “Nadie en los gremios, y hemos todos intentado saber cuándo un magistrado va a dar una resolución, y no se puede. Si más bien nos metemos, podemos meter las patas porque se va a decir que estamos violentando la ley”, dijo el líder del ANDE según el audio de la actividad.
Como alternativa a la huelga, Cascante propuso que la comunidad sindical debe seguir reuniéndose con los gobiernos locales y otros sectores que se oponen al proyecto de reforma fiscal.
Este miércoles 23, al ser consultado por Interferencia sobre las afirmaciones que hizo en Grecia, Gilberto Cascante respondió que “la sociedad civil no está contenta con lo que pasa [con la huelga del sector educativo] pero el trabajador debe hacer uso de su derecho para manifestar que el [proyecto de ley] 20.580 es un proyecto que empobrece en masa a Costa Rica”.
Al preguntarle que si ve a la huelga como un mecanismo sin efecto mientras el proyecto esté en manos de la Sala Constitucional, el sindicalista solo contestó: “Yo me debo a la base”.
“Nadie quiere comerse la bronca de que se caiga el proyecto”
En la reunión del lunes 22, el presidente del ANDE también criticó a los diputados que presentaron la consulta de constitucionalidad el pasado viernes, pues, según él, “nadie se quiso comer el pleito”.
“Las tres [fracciones] que lo mandaron —el PIN, Restauración y el grupo de Villalta [José María Villalta, FA]— todos lo mandaron por el fondo. Porque ellos mismos dijeron: ‘Nadie de la Asamblea Legislativa, si mandamos el proyecto por el procedimiento, nadie quiere comerse la bronca de que se caiga el proyecto y que el Gobierno no logre el dinero para pasar lo que le queda del año”, afirmó Cascante según la grabación.
Posteriormente, el líder del ANDE cuestionó los motivos de los diputados que votaron contra el proyecto de reforma fiscal, aunque también recalcó la necesidad de mantener esos votos.
“Es muy fácil decir que apoyo al pueblo y doy mi voto en primera instancia, como hizo Franggi Nicolás; muy valienta [sic.], enfrentar a Liberación Nacional. ¿Pero no será también una artimaña para ver cuántos votos logro en la próxima elección? O yo se lo he preguntado a Villalta: ¿no será que usted también quiere ser candidato político? O se lo ha dicho también al PIN. ¿No será que los evangélicos querrán una parte del tostel y van a usar al Magisterio Nacional?”, añadió Cascante en el audio.
Al retirarse de la actividad, un hombre le increpó haber venido a “desmovilizar a la gente” y lo llamó “maricón en dos ocasiones. Dicho video fue compartido a Interferencia y también fue difundido este martes por el diario CRHoy.
Este miércoles, la Asociación negó la posibilidad de levantar la huelga, luego de que los audios y videos de la actividad en Grecia se compartieran entre el sector docente. Pese al llamado que hizo el lunes, Cascante se unió a esa decisión.
Puede escuchar los audios de la reunión del 22 de octubre aquí: