TSE advierte de efectos de voto preferente en otros países: “genera canibalismo partidario”

Diputado José María Villalta impulsa reforma electoral para adoptar el voto preferente

El diputado por el Frente Amplio, José María Villalta busca revivir una reforma al Código Electoral que se conoce como voto preferente, originalmente propuesta por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en 2001.

Se trata de una iniciativa que busca que, en las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Legislativa y de una Asamblea Constituyente, de regidores y regidoras y de concejales de distrito, la persona electora pueda escoger primero a su partido de preferencia y luego decida en qué orden las personas elegidas ocuparían dichos cargos.

En Costa Rica la elección de estos cargos públicos se lleva a cabo mediante listas cerradas ofrecidas por las agrupaciones políticas, donde los primeros puestos casi siempre aseguran un puesto.

Villalta promueve el proyecto alegando que el voto preferente busca desbloquear estas listas, además de que permitiría incrementar la representatividad de la Asamblea Legislativa y los demás órganos de elección popular.

Interferencia, consultó al TSE sobre el planteamiento del diputado para revivir el voto preferente. Sin embargo, a la luz de la experiencia en otros países, dice el Tribunal, actualmente su criterio técnico ha cambiado y manifiesta que este mecanismo de elección “promueve el canibalismo político y encarece los procesos electorales”.

El vocero electoral, Gustavo Román, explica que, aunque inicialmente la propuesta había sido planteada por el Tribunal, se hizo en un contexto donde el voto preferente era una tendencia en América Latina y no se contaba con la evidencia que existe hoy sobre los efectos de este mecanismo de elección.

“No teníamos la evidencia ni la evidencia de cómo funcionaba en la práctica, ya la tenemos”.

Este modelo de elección fue adoptado por Panamá, República Dominicana y El Salvador, sin embargo, con efectos colaterales para la democracia.

“Luego de esa fecha [2001], el Tribunal Supremo de Elecciones se ha manifestado en tres ocasiones advirtiendo los efectos negativos que ya en la práctica ha evidenciado el modelo de voto preferente”, enfatiza Román.

El texto del proyecto que intenta revivir este mecanismo reconoce que, en contra de la iniciativa existen críticas por la doble competencia a la que se enfrentarían las personas candidatas a un cargo.

Esta competencia es la que se daría no solo a lo externo del partido, es decir, contra candidatos y candidatas de otras agrupaciones políticas, sino también entre compañeros de partido.

Tal dinámica genera “canibalismo partidario y encarece significativamente el costo de las campañas políticas”, sentencia Gustavo Román.

Sin embargo, la decisión de si se adopta el voto preferente, reconoce Román, es meramente política que le corresponde al Congreso de la República.

TSE advierte de efectos de voto preferente en otros países: “genera canibalismo partidario”
  1. Section 1