Tomás del Real: Encapsulando espacios infinitos
El cantautor hace resonar con su letra a los que tienen la última palabra o el último poder.
Tomás del Real es un cantautor chileno que concibió la travesía de sus líricas en un viaje de autoexploración por Europa. En esta entrevista para El Amplificador, el artista nos encapsula entre música e historias de su vida.
Del Real se introduce en un mundo de versos y ritmos que escuchaba su madre a escondidas, bajo la sombra de la saliente dictadura chilena en los años noventa. Su primer año de infancia fue en Viña del mar, pero fue la capital, Santiago, la que anidó el resto de su crianza.
De pequeño, el piano es el primer instrumento que llega a tocar, luego de que su hermana empezó a estudiarlo. Sin embargo, la guitarra es el instrumento con el que siente mayor naturalidad para crear su música.
Abrumado por la competitividad que encontró en el ambiente universitario, Tomás decide embarcarse en un viaje de autoconocimiento personal y de conexión con su propio sonido.Transita de esta manera por diferentes países de Europa, donde la suerte lo reúne con la música Folk.
Desde el minuto en que empezó a componer, su necesidad era congelar un momento especial en una burbuja y comunicarlo. Sus letras se tiñen sutilmente de mensajes sociales como la inmigración, la política y el medio ambiente.
Del Real no aborda el amor de manera explícita, ya que, como él mismo expresa, desea salirse de la estética fácil, aunque esto implique incomodar o hacer resonar problemáticas en la clase política dirigente.
Por su parte, en la poesía de sus canciones hay impulso más personal: “en un mundo que es tan efímero, encapsular espacios atemporales e ¨infinitos¨, alargar un poco un espacio, poder visitarlo cuando uno quiera” Así describe esta búsqueda creativa.
“En un mundo que es tan efímero, encapsular espacios atemporales e ¨infinitos¨alargar un poco un espacio poder visitarlo cuando uno quiera”. Tomás del Real.
Su discográfica inicia en el 2014 con el lanzamiento de Tomando Forma, misma que fue relanzada a principios de este año. Esta producción nos habla de dudas y de viajes, según Tomás su producción se construyó de una forma muy orgánica.
Por su parte, su segundo disco Tiempo, producido en el 2017, es más conceptual y abarca la trascendencia o la inercia de quedarse con las glorias pasadas y no seguir avanzando. Ambos materiales tienen influencias de diversos ritmos, desde los latinoamericanos hasta célticos y jazz. A partir de ahora también podés solicitar su música en Radio U.